INGENIO POPULAR CRIOLLO

APORTE DEL INGENIO POPULAR CRIOLLO A  LA CULTURA  POPULAR



“El hombre es pendejo solamente tres veces en la vida: 

Cuando chiquito, cuando grande y cuando viejo”. 

                                               Juan Bohórquez Valderrama



"El problema es que a uno en todas partes le da hambre".-

                                     Pedro Antonio Bohórquez Villamizar


"Lástima que un perro bueno, se vuelva viejo".-

                                                          Custodio Bohórquez Parada

"Yo no quise chocolate, porque no había", dijo el Tunebo.

“Todo circo tiene su público”.

Una muestra de la expresión popular la encontramos  en los siguientes renglones. Muy frecuentemente los usamos, y desde el punto de vista del castellano, no dejan de tener sus particularidades ya sea por su construcción gramatical o por su significado. Auténtico sentimiento y pensamiento criollito.

Para valorar la riqueza de esta expresión popular, intentamos aproximarnos a una definición  o interpretación, despojados y libres de mojigaterías e hipocrecías y sin llegar a rayar en el extremo de lo meramente vulgar, y sin pena alguna.

Arrecho:  Bravo, fuerte, furioso.

Tras de cotudo con paperas: Cuando se está viviendo un momento crítico y surgen más dificultades, más problemas.  Alusión a que las tragedias son  cobardes, no llegan solas.

El que no llora no mama ni aunque esté junto a la mama: Quien no solicita un favor, puede que no lo consiga así esté junto a quien se lo puede hacer, entonces es necesario que lo exprese.

El que peca y reza empata:  Una actitud negativa es compensada con una positiva y nivela las cargas.

Donde se reza el rosario no falta lo necesario:  Influencia religiosa que invita a rezar para obtener lo que se necesita.

Dios da pero no maletea:  No espere que aparte de que le hacen el favor, se lo lleven hasta su propia casa.

Dios consciente pero no para siempre: Hay que ser prudente con quien da amistad, porque en algún momento se puede terminar la misma.

De buenas intenciones está empedrado el infierno:  Lo que importa son los hechos las realidades y no tantas promesas bonitas.

Los godos no van al cielo, porque Dios es liberal:  Rezago de la época de la violencia política, donde unos acusaban a los otros de ser los malos y ellos los buenos.  La calificación de Dios depende del sitio donde se viva.

En pleito de cachiporros el muerto es un godo: Estrategia politiquera en la época de la violencia para golpear al contrario.

Boca con bozo, besa sabroso: Una muestra del machismo, que resalta los caracteres masculinos, varoniles o viriles y se le hace una exaltación a sus cualidades.

En pelea de mulas, el arriero es el que lambe:  Señala que no se deben apropiar los problemas ajenos como si fueran particulares, porque se corre el riesgo de salir mal librado, llevando la peor parte.

Mujer y mula, la que no patea, recula: Manifestación cultural del machismo de desprecio hacia la mujer.

No hay mula que no patié ni mujer que no lo dé: Recriminación machista a que la mujer se desenvuelva libremente y sea ella misma.  Sus actos son señalados de manera parcial y despectiva.

Al que es marrano se le pone orqueta: Una forma de justificar porqué a algunas personas se le ponen más dificultades para poder atenderlas o aceptarlas en determinados eventos o circunstancias.

Es un mal ayudado: Justificación o explicación dada a algunas enfermedades que no son reconocidas científicamente por los médicos.  Se cree entonces que es producto de la brujería o hechicería.

Tantas manos en un plato huelen a mierda de gato: Generalmente la dirección de las cosas deben estar en una sola persona para que se puedan cumplir con los objetivos, la injerencia de muchos obstaculiza su realización.

Está rezado: Persona que atraviesa un momento difícil donde todo proyecto que emprenda no le resulta favorable, siempre le va mal, es estar en la de de malas o tener muy mala suerte.  Ante esto se dice que alguien lo mandó rezar ante un brujo o bruja para que le salga todo mal.

Ningún colombiano orina solo:  Sucede que cuando se está acompañado, y alguien orina, por costumbre o algún efecto sicológico, otro lo hace también y entonces ya no orina solo.

Vamos, dice la cartilla:  Invita a que no solamente se den órdenes, sino que se participe también en la realización física de alguna actividad.

Se le desarrolló mal la naturaleza:  Generalmente ocurre que bajo el estado de licor u otras drogas algunas personas adoptan comportamientos propios del sexo contrario, entonces suele decirse así de ellas.

El frío se la vela al que no tiene cobija:  Ilustra sobre como las necesidades golpean más fácilmente al débil o al desprotegido. 

Le dañó la naturaleza:  Golpear a alguien por los genitales y producir la esterilidad.

Al que se queda atrás lo muerden los perros:  En una sociedad insolidaria y egoísta, poco se piensa en los demás y no nos interesa mucho su suerte. Generalmente quien no tiene acceso al principio de distintos servicios o productos, deberá conformarse con lo que le toque y en el estado en que sea.

La gracia no está en montar, sino en saberse tener:  Señala la dificultad de conservar las cosas.  La consecución puede ser relativamente fácil en comparación a las dificultades que da el mantenerlas.

Ni tan cerquita que queme al santo ni tan lejos que no lo alumbre:  Es bueno estar en el punto preciso, ni tan excedido en la cosas, ni tan descuidado de las mismas.

(En el directorio raíz de la página cultura popular, se encuentra más información).

 
Hoy habia 11 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis