LEYENDAS TUNEBAS - U'WAS
Leyendas Tunebas[1]
 
Convirtió un tunebo en dicho astro y todos los días lo manda a alumbrar la tierra. El sol sube y baja a caballo muy despacio y escribiendo en papeles muy blancos. Cuando llega al centro de la tierra se acuesta en un chinchorro, mientras la madre (será la madre del Tunebo convertido en sol, no Yaya, madre de Karasa) le prepara una mazamorra. Se toma las tazas muy calientes y le hacen provecho porque engorda mucho y aparece redondo en el cielo. Cuando termina la última taza, Karaza le ordena que regrese y no come más hasta el día siguiente. 
 
Desde su lugar, tiene la cuenta de todos los tunebos, los cuida y da permiso a los más viejos para morir".
 

   Creación de
la Vaca y del Váquiro por LUBA
 
Luba mascó tabaco y lo echó en una petaquita, después tomó el menudo de un animal y lo echó a un costal, tomó un calabazo, le puso cal y le introdujo un palito. Todo eso lo colocó en un costal más grande y lo tapó con una petaca mayor lo dejó quieto un día, después abrió y encontró una vaca. El cuerpo lo había formado la mascada del tabaco con el menudo, el calabazo era la cabeza y el palo era la nariz.
 
 
Takchoa hizo el Cubugón y todas las aguas; se fue con un tunebo a las cabeceras del Cubugón. Allí construyeron una casa grande y muy cerrada. El tunebo entró en ella y al momento se convirtió en agua. Takchoa acompañado de cuatro tunebos se fue a abrir camino por el monte sin trabajar, pero dirigiendo, sus peones, así llegaron hasta Cobaría. Les faltaba todavía mucho trecho por abrir cuando de repente se rompió la casa y el agua invadió su cauce. Takusa, la madre del tunebo, se convirtió también el Cobaría y Takchoa luego regresó al cielo.


 
[1] Tomadas de publicaciones de orientación religiosa, entre ellas la
 Revista Misiones.
 
Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis