|
|
 |
LA BANDERA: Conserva las proporciones del Pabellón Nacional. Consta de dos franjas: azul la mitad superior, y la mitad inferior compuesta por cuatro franjas iguales: el primer cuarto superior blanco, el siguiente azul, el tercer cuarto blanco y el último cuarto o borde inferior de la bandera, azul, proyectándose hacia el infinito, sin borde o límite alguno.
AZUL: Es un homenaje a la inteligencia a la intelectualidad de las toledanas y los toledanos. Color asociado con la mente, con el intelecto, la creatividad. Representa el inmenso y limpio firmamento, la infinita bóveda celeste que se levanta sobre la cordillera oriental de los Andes, sobre el Parque Nacional Natural TAMÁ, donde está enclavado Toledo. Evoca nuestros formidables recursos naturales renovables y no renovables del suelo y subsuelo toledano.
BLANCO: Representa la pureza, la transparencia, la honestidad, la perfección. Por la condición andina de Toledo, evoca el firmamento, las nubes, la lluvia, el viento, el agua y la vida. También se asocia a la paz y la tranquilidad. La honestidad en cuanto a decir la verdad, no mentir, es un valor característico de los Toledanos y de los Nortesantandereanos como prueba de su honestidad.
Autores: Marco Tulio Barreto González y José Gabriel Carrillo Jaimes.
EL HIMNO: "Corresponde a una síntesis histórica de Toledo. Se concibió teniendo en cuenta los valores culturales y hace referencia a la fundación de Toledo y su parroquia", es una de las descripciones en palabras del autor de la Letra: Rogerio Sánchez Sánchez. Autor de la música: Miguel Duarte Figueróa.
EL ESCUDO: El diseño inicial fue elaborado por el Profesor Rogerio Sánchez S. donde se condensa básicamente los valores históricos y culturales del municipio. Posteriormente este diseño sería complementado, por Alfonso Murcia Rodríguez.
Figura heráldica española que se divide en cuatro cuarteles, que significan lo siguiente:
1.La choza que representa el ancestro autóctono de la tierra, el bohío primitivo. La unidad del suelo y subsuelo, nuestras raíces.
2. El símbolo del TOLEDO ESPAÑOL, el Alcázar, que es una edificación amurallada de 200 metros de lado con solo dos puertas y en el centro una gran plaza de armas.
3. La cúpula del templo "San Luís de Toledo", símbolo espiritual cristiano y religioso.
4. En el cuarto cuartel un cesto que lleno de frutas simboliza la artesanía y fertilidad de estas tierras, allí también aparece el CAFÉ, uno de los principales productos de Toledo, al pié del escudo y como base y sostén está la bandera del municipio en señal de unidad, con el sonoro y bello nombre de Toledo estampado. Todo lo anterior va enmarcado por trece estrellas que simbolizan un número cabalístico, y también simbólicamente las veredas del municipio, se aglutinan en esta cifra para efectos de representación heráldica.
Autores: Rogerio Sánchez Sánchez y Alfonso Murcia Rodríguez.
|
|
 |
|
|
|
|